Mostrando entradas con la etiqueta activismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta activismo. Mostrar todas las entradas

16/3/11

ENTREVISTA / RODRIGO TAPIA / PROYECTO DE RENTABILIDAD SOCIAL

ESCUELA DE TENIS EN LA POBLACIÓN STA. ADRIANA
14 dic. 08/ Lugar: Población Santa Adriana.


"Con constancia, esfuerzo y sacrificio se pueden conseguir los objetivos que se trazan"



Para Rodrigo Tapia, periodista y director de la escuela "Futuros para el Tenis" (FPT) y presidente de la mesa de trabajo denominada Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), nada ha sido fácil. El 2003 comenzó el sueño de contar con una cancha de tenis en la población Santa Adriana, pero para ello tuvo que sufrir bastante, porque no contaba con los recursos.
Hoy es un hombre agradecido, agradecido de Chiledeportes, que fue la primera institución que creyó en ellos, y del programa "Quiero mi Barrio", gracias al cual podrán contar con un moderno centro deportivo en la población.



Programa "Quiero mi Barrio"




[MHG] ¿Qué opinión tienes de los diseños participativos del PQMB?


[RT] Los diseños participativos fueron espectaculares. Creo que es lo mejor que se ha hecho. Cuando estuvimos diseñando la cancha junto con los chicos nos separaron en grupos y cada uno aportaba con sus ideas, pero al final la idea general era la misma. Las dos canchas, camarines… claro, uno tenía pensado poner un camarín hacia afuera, otro hacia adentro, pero todos girábamos en la misma lógica.




[MHG] ¿Se puede decir que fue una tarea cumplida?


[RT] Sí, porque finalmente se logró todo lo que pedimos. Ahora, Adolfo López y Rodrigo Moraga, que son los encargados del proyecto, (Arquitectos de la consultora Equipo Cuatro), están súper contentos. El otro día yo hablaba con Adolfo y me decía que él se había reencantado de la vida con el proyecto.



[MHG] ¿Cuándo se inician las obras?


[RT] En marzo se inicia la construcción, con lo cual daremos una muestra a todas las organizaciones que con lucha, constancia, esfuerzo y sacrificio puesto por nosotros, los profesores y los chicos, se pueden conseguir los objetivos que se trazan.





[MHG] De los 200 proyectos del programa el de ustedes debe ser uno de los más emblemáticos


[RT] Nosotros estamos bastante esperanzados con este proyecto. Lo queremos harto. Si llega a ser el proyecto emblema del programa y si Santa Adriana llega a ser el barrio emblemático dentro de los 200 barrios, voy a quedar súper contento, porque soy el presidente en este barrio. O sea, algún aporte tenemos como para lograr que Santa Adriana sea un emblema a nivel nacional.



[MHG] Y la escuela de tenis va en ese camino


[RT] Sí. Como te contaba días atrás, nosotros queremos ser una escuela social, que tenga financiamiento, auto sustentabilidad, y que sea rentable socialmente. Entonces, si llegamos a todos los actores que influyen en este proceso, para que lo hagan de manera óptima, vamos a tener un proyecto emblemático a nivel nacional, y no digo a nivel nacional, digo a nivel global.



[MHG] ¿Cómo se entiende esto?


[RT] Yo he conversado con hartas personas. Por ejemplo, estuve trabajando en el ATP de Viña del Mar y pude hablar con Carlos Bernardez (árbitro ATP), le conté sobre el proyecto y me decía que él no conoce nada similar. He conversado con personas de España y fue lo mismo, me dicen que allá el tenis también está asociado a las clases de elite. En Brasil existe algo parecido que se llama el Fabela Open, pero es un torneo para niños de clubes pobres, pero no es una escuela con la mentalidad que tenemos nosotros, de intervención social, de trabajo con estos niños y de apoyo. Y creo que somos la única escuela que esta trabajando con esta lógica.



[MHG] ¿Crees que este modelo de escuela puede ser implementado en otras comunas?


[RT] Espero que sí. Si el proyecto resulta acá, lo más lógico es que se replique, que se pueda hacer un centro para el tenis en La Pintana, Conchalí..., así es que esperamos que se construya este centro, que se financie y que nosotros tengamos las capacidades para poder mantenerlo. Necesitamos gerenciarlo bien, con habilidad, estrategia, con visión de futuro, y finalmente hacerlo empresa. Ponernos los pantalones largos y ser una empresa social rentable.



Seguir leyendo

22/9/10

LA BICI-CULTURA DE COPENHAGUE

DIGNO DE IMITAR…

Apropósito del día sin automóvil, les dejo este alucinante video producido por Streetfilms


Copenhagen's Car-free streets & Slow-speed zones from Streetfilms on Vimeo.

Visto en myninjaplease

8/5/10

INSTALACION DE PROTESTA

OCUPACIÓN TEMPORAL DEL "ESPACIO PÚBLICO".
.

ANDHA CHILE / A UN AÑO DE SU PROTESTA MAS EMBLEMATICA

Hoy se cumple un año desde que ANDHA (Asociación Nacional de Deudores Habitacionales) realizó un campamento que los que albergó durante una semana (aprox.) en la ribera norte del Río Mapocho - en el Corazón de la Región Metropolitana - como forma de protesta en contra del Estado. Por aquellos días exigían la cancelación de las deudas habitacionales... Hoy, Aun no les dan una solución...


Imagen 1: vía santiago.indymedia

25/10/09

DE LAS CALLAMPAS AL URBANISMO CIUDADANO

DESDE La Nación Domingo

Domingo 25 de Octubre de 2009 Reportajes LND .


Por Mariela Vallejos

¿ " Con la nostalgia "Recuerda Operación Sitio , Las Casas CORVI Y El advenimiento de los bloques colectivos ? Si cree Que Todo Tiempo Pasado FUE Mejor, mire de nuevo en perspectiva de los contras. Sepa y Como Cuánto ha Cambiado El Concepto de Vivienda Hasta Ahora Usted Mismo Sociales y juzgue .

¿Un Proyecto Lugar párr Dormir o vecinal pecado y familiar? La Respuesta es " todo " . Nuevos estandares de Calidad , alcalde Superficie , Servicios , plaza infantil , locomoción y Hospitales . Que es lo esperamos de Hoy Una Vivienda Social. De lo entregado de Cuando no cumple Mínimo ESE En Contra , El Ciudadano lo Rechaza Y El Gobierno debe enmendar El error. Es Lo Que Pasó CON Las "casas Copeva "en 1997. Terminaron demolidas , Y El Gobierno garantizó Que No Volvera Una construirse Este Tipo de casas . Una Nueva Política habitacional y este recogió Otras Experiencias proponiendo Poblaciones Pequeñas , insertas en barrios y Ciudades Integración alcalde Contexto social. Es Lo Que chico de de tenemos .

En 20 Años , Las Expectativas Ciudadanas Han Cambiado y aumentado . Lejanos estan en Los Tiempos Que dora era Dónde Vivir Como Ganar la lotería .
La Vivienda en Sí convirtio en Derecho en 1970. DESDE entonces , y especialmente DESDE 1990, aquello Como aspiramos Que las Naciones Unidas "lo Mínimo " mejoró Y Si A Las Necesidades Adapto País de las Naciones, Unidas en Desarrollo ...

Lee el articulo completo en :
http://www.lanacion.cl/de-las-callampas-al-urbanismo-ciudadano/noticias/2009-10-24/211357.html

Entradas populares

  © Blogger templates Brooklyn by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP