Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas

18/6/10

WALL BY WALL / LA VIVIENDA APILADA

POR MARK BENTLEY /// ARQUITECTO + FOTÓGRAFO

Mi trabajo se centra en nuestras formas de habitar y construir, con un interés por lo arquitectónico y una voluntad de adentrarse en el ‘espacio marginal’ que no suele llegar a la imagen colectiva.

CONTEXTO

HABITAR
TÉCNICA
LOS BLOQUES EN CONTEXTO
.

La base de este proyecto consiste en fotografiar y documentar bloques de viviendas situadas en diferentes ciudades europeas.

Estos bloques de alta densidad fueron concebidos como un modelo, en su día inocentemente utópico, y posteriormente básicamente utilitarista, para resolver el problema de la falta de vivienda en la época de posguerra en Europa. Más de medio siglo después, siguen caracterizando y definiendo la morfología, el trazado y la vida de la periferia de nuestras ciudades.

Aún siendo un proyecto de carácter documental, mi intención es partir de la idea del retrato arquitectónico por encima de la historia sociopolítica de cada lugar. Propongo evitar cualquier imagen mediática de pobreza o delincuencia (estereotipo) que pueda acompañar este fenómeno urbano, así como proyectos singulares (protagonismo) y extremos en escala (sobre-impacto).

Trato de ejercer un estudio riguroso sobre este bloque típico, y contenedor omnipresente del espacio vital de una ‘mayoría social’ de la población urbana en la actualidad.

Leer más

Textos e imágenes por Mark Bentley.
Publicado en ecosistemaurbano

14/6/10

DENSIDAD HABITACIONAL EN HONG KONG

100 X 100 ó 3 X 3


Densidad según la RAE se define como el número de individuos de la misma especie que viven por unidad de superficie. Esto es claro, más si vemos el trabajo del fotógrafo Michael Wolf, quien ha ejemplificado esta definición de una forma particular: multiplicando (100 x 100).

100 x 100 es una muestra de 100 fotografías de 100 habitaciones de uno de los edificios mas antiguos de viviendas publicas en Hong Kong. Hasta acá, todo bien. Esto cambia cuando multiplicas 3m x 3m, las dimensiones de estas viviendas... Una buena muestra para extender o ilustrar la definición de densidad y de paso un buen ejemplo de adaptación habitacional en espacios reducidos.

La población de Hong Kong creció fuertemente durante la década de los 90, alcanzado los 7,1 millones de habitantes en el 2000. Hong Kong es una de las áreas más densamente pobladas del mundo, con una densidad media de 6.300 personas/km². La densidad de población con respecto a las zonas construidas es aún más alta, ya que sólo una pequeña parte del terreno se ha desarrollado. A pesar de esta densidad, Hong Kong es una de las ciudades de Asia con más zonas verdes. La mayoría de los habitantes viven en pisos ubicados en rascacielos mientras que el resto de los espacios abiertos se reserva para zonas verdes. La ciudad está cubierta de parques, árboles y arbustos.
wikipedia

Revisa la galería completa de 100 X 100 acá: Michael Wolf

8/6/10

HABITACIONES SATÉLITE

CATÁLOGO REHABITAR [2]


Habitaciones satélite es una propuesta por reHabitar que se plasma en un interesante catálogo, el que indaga en el crecimiento de la vivienda en bloque desde la necesidad de los usuarios… una innovadora propuesta, que disloca la vivienda para luego extenderla…

“Un modo de reHabitar nuestros edificios de viviendas es dotarlos de un número de habitaciones equipadas y autónomas que permitan a la casa crecer temporalmente conforme a las necesidades de sus inquilinos. A estas habitaciones, por su peculiar relación con las viviendas del inmueble, las denominamos habitaciones satélite.

(…) Pero la posibilidad de ampliar sus usos, de adaptarse a las necesidades de sus habitantes con el paso del tiempo, resulta imposible al quedar constreñidas entre sus cuatro paredes. En estos casos, la mejora de esas viviendas debe buscarse en el conjunto del inmueble del que forman parte. La propuesta de las habitaciones satélite apunta en esa dirección. La idea es dotar el edificio de un número suficiente de habitaciones sueltas, separadas de la vivienda –unos pisos por encima o por debajo– que permitan extender la casa temporalmente para cubrir esas necesidades y, una vez satisfechas, ponerlas de nuevo a disposición de los inquilinos del bloque...” reHabitar

Descarga el catálogo acá:

19/1/10

PREMIO A LA VIVIENDA SOSTENIBLE

POSTULACIONES ABIERTAS / PASSIVHAUS INSTITUT
Vía metapoli.net


Por primera vez, en el marco de la Conferencia anual de la “casa pasiva”, el Instituto de Casa Pasiva en Darmstadt está anunciando una entrega de premios, que se concederán a proyectos de construcción sostenible extra ordinaria mente creativos que se han realizado de conformidad con el standar de la “casa pasiva”. Los socios patrocina dores de este año son Saena GmbH — El organismo de energía de Sajonia y la Cámara de Arquitectos de Sajonia, en cooperación con la Cámara de los arquitectos y urbanistas de Hesse.

El entorno construido tiene una influencia significativa en nuestro bienestar. Siempre ha sido el deber natural de los arquitectos incorporar los avances tecnológicos sostenibles todo en sus diseños. Uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo en términos arquitecturales es la contribución al cambio climático y la protección del medio ambiente. La tecnología de “casa pasiva” provee soluciones efectivas sostenibles para estos problemas. La arquitectura ha sido siempre más que el simple diseño superficial. La buena arquitectura incorpora una unidad de la función, el bienestar y valor artístico. La buena arquitectura es capaz de representar funcionales, los requisitos estructurales, económicas y ecológicas artísticamente. Por ello pedimos a todos los arquitectos, que han demostrado todo esto con su calidad certificada y de alto diseño casas pasivas, para tomar parte en el A r c h i t e c t u r e A w a r d 2 0 1 0 P a s s i v e H o u s e.

SITIO WEB OFICIAL DEL CONCURSO: http://www.passiv.de/archpreis/englisch/index_e.html

Entradas populares

  © Blogger templates Brooklyn by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP