Mostrando entradas con la etiqueta participación gremial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta participación gremial. Mostrar todas las entradas

13/12/09

LA NECESIDAD DE PARTICIPACIÓN GREMIAL / NUEVAS GENERACIONES

ENTREVISTA A CARLOS GUTIERREZ, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TECNOLOGÍA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE (periodo 2009).
Via metapoli.net


El pasado lunes 30 de noviembre nos reunimos con Carlos Gutiérrez Presidente de la Comisión de Tecnología del Colegio de Arquitectos de Chile, el cual se manifestó muy preocupado por la participación de nuevas generaciones en el quehacer gremial. La entrevista se realizó en el marco del desarrollo del número 4 de nuestra revista, el cual trata la temática de la vivienda social y su relación con nuevas tecnologías existentes tanto constructivas como de sustentabilidad.
.
“Estamos además interesados en sumar gente joven, estudiantes que estén en los últimos años, gente como ustedes que se están titulando, que se puedan acercar generando interacción con las escuelas de arquitectura, con los centros de alumnos, actividades donde podamos realizar también proyectos en conjunto, revitalizar, y traer gente nueva al colegio… gente con otra mentalidad, otras iniciativas, otra fuerza, porque el espacio aquí esta disponible, contamos con un directorio que esta muy interesado en gestar cosas nuevas, abrir canales de participación, pero si no contamos con el colectivo interesado nada va a suceder…
Hay también una necesidad urgente de generar reivindicaciones de tipo gremial, mejorar la posición de los arquitectos dentro de la sociedad, porque en la medida que nuestro gremio se va deteriorando, la calidad de la vivienda se va deteriorando, la calidad de la ciudad se va deteriorando, vamos cayendo en un “no importismo”, entonces los roles principales, por ejemplo, en las gestiones inmobiliarias, son maneja das por economistas, ingenieros comerciales, entonces las determinaciones se toman desde ese punto de vista y los arquitectos nos quedamos fuera.

Estas reivindicaciones van a ser posibles, como cuerpo cuando nueva mente volvamos a tener fuerza. Y eso no va a suceder si nadie participa, se suma, si a nadie le interesa… ”

La entrevista completa será publicada en el número 4 de la revista Metapoli.net www.metapoli.net/revista

24/11/09

CIUDAD, BARRIOS Y PARTICIPACIÓN, POLÍTICA URBANA Y HABITACIONAL

FORO / DEBATE / vía metápoli.net




POLÍTICA URBANA CON REPRESENTANTES CANDIDATOS PRESIDENCIALES FORO de Mario García Herrera en Vimeo.

Pasado El Jueves 12 de Noviembre en la Sede Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, sí Llevo sin Cabo El "Foro Debate Ciudad, Barrios y Participación, Política y Urbana Habitacional". Con la Participación de los Equipos Técnicos de las cuatro Candidaturas presidenciales.

Participa ron de Este Evento El Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile.
Arquitecto Sr. Patricio Gross y F. Como Moderador El Arquitecto Sr. Igor Rosenmann B.
A la Vez Las Candidaturas fueron Representadas:

-Por Jorge Arrate M. El Arquitecto y socio logotipo de Daniel Jadue J.
(Arquitecto, Sociólogo y Magíster © en Urbanismo de la Universidad Chile de. Diplomado en Gestión de la Calidad Total en la Universidad Católica del Norte. Especialista en Planificación y Gestión Comunal y Territorial. Posée Una Vasta Trayectoria ligada Los gobiernos locales uno. Encabezado Ha Los Planes de Desarrollo Comunal de Valparaíso, Aysén, Juan de la Cosa Lina, Quellón, Canela y Calama).

-Por Marco Enríquez Ominami-Los arquitectos Pablo G. Labbé (Arquitectura egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Estudios de Diseño y Arte Con En la misma casa de Estudios, Cuenta Con Una Experiencia También Académica de Más de 30 Años y Una serie Autoría de publicaciones e Investigaciones de Su) y Patricio Herman (ejerce Como presidente de la Fundación "Defendamos la Ciudad", Organización de la Sociedad civil Que Si ha Especializado en fiscalizar Las Actuaciones de los Organismos del Estado en Materias de Vivienda, Urbanismo, Medio Ambiente, Obras Públicas, Transporte, Patrimonio Histórico y Participación Ciudadana).

-Por Sebastián Piñera E. El Economista Felipe Morandé L. (Ph.D. en Economía de la U. de Minnesota e Ingeniero Comercial y Magíster en Economía de la PUC. FuE Electo Reciente mente Como Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile ademas Donde es Profesor Titular del Depto. de Economía. Hasta Que Asuma la Carga Este, FUE ademas Gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción. Otros cargos Importantes: Gerente de la División de Estudios y Economista Jefe del Banco Central de Chile, Director del Programa de Postgrado de Economía de ILADES / Georgetown University. fundamentales y Director dor del TASC (Trabajo de Asesoría Económica al Congreso Nacional). Ha Sido docente en las Universidades de Minnesota, Houston, PUC, de Chile y Santiago de Chile. Ha Sido consultor del Banco Mundial, FMI, BID, la AID, IDRC (Canadá), El Banco Central de Perú y Chile, CEPAL, Ministerio de Salud de Chile, CONAMA, El Ministerio de Hacienda de Chile, CIEDLA de Argentina, del Gobierno de Bolivia (UDAPE), la Agencia de Planificación Económica.)

-Por Eduardo Frei R. El Arquitecto Genaro Cuadros.
(Arquitecto U. La República. Master en apliques Ciencias, Universidad gato holique Louvain-La-Neuve, Bélgica), es una Instancia de instancia de parte del Cuerpo Docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales.

A Menos de 20 Días de las Elecciones mos vu disponible en vídeo de una Instancia de Parte de Este foro, En El Cual ideas Sí exponencial Las distintas Más sobre la Construcción de Ciudad Futura, En Este Segmento La Discusión Sí desarrolla en base a la " La Planificación urbana y territorial y la Ciudad Que Si quiere ".

Entradas populares

  © Blogger templates Brooklyn by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP